Saltar al contenido
Caza y Sociedad

Todo lo que debes saber sobre las dos nuevas formas de precintos para la caza mayor en Castilla y León.

marzo 20, 2025

Una modernización que respeta las necesidades de todos los cazadores

El mundo de la caza en Castilla y León afronta un cambio importante con la llegada del sistema de precintado digital para la temporada 2025/26. Aunque al principio generó incertidumbre entre los cazadores, la Federación de Caza ha trabajado para garantizar que todos, independientemente de su acceso a la tecnología, puedan cumplir con la normativa sin problemas.

La Administración ha seguido la línea de digitalización en diversos ámbitos, facilitando trámites que antes requerían desplazamientos. Ahora, la caza se suma a este proceso con una nueva aplicación que permitirá precintar las piezas abatidas de forma telemática. Sin embargo, la noticia despertó numerosas dudas entre los cazadores: ¿y si no tengo smartphone?, ¿qué pasa si no hay cobertura en la zona de caza?, ¿cómo lo harán quienes no se manejan con aplicaciones?

🤝 Compromiso con los cazadores

Ante esta inquietud, la Federación de Caza de Castilla y León se reunió con la Administración competente en caza y pesca para trasladar estas preocupaciones y solicitar una alternativa para los cazadores menos familiarizados con la tecnología. Fruto de estas negociaciones, la Junta de Castilla y León ha confirmado que se mantendrá una opción analógica para aquellos que no puedan utilizar la aplicación.

🦌 Así funciona el nuevo sistema de precintado

El sistema digital tiene dos protagonistas clave:

1️⃣ El gestor de los permisos: Es el titular de los derechos cinegéticos o un representante designado. Este gestor será quien comunique las capturas cuando el cazador no pueda hacerlo digitalmente.

2️⃣ El cazador: Si dispone de smartphone, podrá realizar el precintado directamente desde la aplicación, tomando dos fotos del animal abatido y generando un código QR como justificante legal. Este código podrá ser compartido para gestiones como el reparto de carne o la taxidermia.

📜 Opción analógica para cazadores sin acceso digital

Para quienes no puedan acceder a la aplicación, se ha establecido el siguiente proceso:

El gestor proporcionará un documento en papel, generado por la aplicación, que debe estar firmado por el cazador y el gestor.
El cazador deberá completar la información del abate en el documento (fecha y hora) sin mover el animal.
Debe comunicar el abate al gestor lo antes posible mediante WhatsApp, SMS o llamada. Si no hay cobertura, se debe demostrar que se intentó la comunicación.
El gestor tiene un máximo de 72 horas para tramitar la captura y proporcionar un documento con el código QR que valida la legalidad del abate.

Unos ejemplos de como va a ser la hoja física o analógica (el papel) que deberá llevar todo cazador que no utilice la aplicación

Este es un modelo completo de la hoja en papel que todo cazador
deberá llevar en todo momento si no utiliza la aplicación digital
y que hay que rellenar en el momento inmediatamente después del abate
y mostrar a la guardería en caso de serle requerido.



A continuación explicamos con imágenes detalladas cada parte de la hoja, 
y como y cuando rellenar las partes.


En la parte superior

Vemos la especia a cazar y los datos del acotado

En esta segunda parte                                                          vemos  los datos de la                                                           persona autorizada

En el apartado de condiciones

tenemos descrita la especie, modalidad, cupo y días de caza

                                         En la sección “Calendario”                                            tenemos especificadas las                                               fechas de apertura y cierre                                             y los días hábiles para cazar

Aquí vienen las firmas, tanto del gestor

como del cazador autorizado

Esta es una de las partes más importantes

una vez abatido el animal, SIN MOVERLO

debemos rellenar los apartados de fecha y hora de captura

Este es el último paso para no caer en ilegalidades

una vez rellena la fecha y hora del abate tenemos que comunicarnos con el gestor:

se puede hacer por llamada telefónica, mensaje SMS, WhatsApp etc. o incluso en persona (si es gestor está dentro del acotado), si no hay cobertura hay que realizar el intento de comunicación para poder demostrar a través del registro de llamadas, el WhatsApp o mensaje la intención de comunicarse.

una vez comunicado rellenamos las casillas de hora de comunicación y medio utilizado, todo esto antes de abandonar el acotado

El Gestor dispone de 72 horas para marcar telemáticamente el abate, cuando lo haga puede facilitar al cazador un un documento con un código QR que hace de justificante de la legalidad de la captura, este QR se puede compartir o hacer una captura por si el animal se dividiese en un reparto de carne o al taxidermista, por ejemplo.

Esta comunicación que os hacemos pretende ser una orientación de cómo va a ser realizado el precintado de los animales de caza mayor a partir de ahora, se ha hablado con la Administración y vamos a intentar (tanto la Administración como nosotros) realizar una serie de comunicaciones explicativas en los próximos días -tipo vídeos o tutoriales- en donde desgranar al detalle cada parte del proceso del precintado tanto digital como analógico, es intención de la Federación de Caza de Castilla y León luchar por que en este proceso no se quede nadie atrás, juntos somos más fuertes!!!.

Confugurar Cookies