Saltar al contenido
Caza y Sociedad

Receta de Perdices en Escabeche: El Sabor Tradicional de la Caza en Tu Mesa

febrero 10, 2025

🏹 Introducción

Si hay una receta que representa la tradición y el arte de la conservación en la cocina de caza, es la perdiz en escabeche. Este plato no solo resalta el sabor de la perdiz, sino que también permite disfrutarla en cualquier momento gracias a la acción del vinagre, que actúa como conservante natural.

Personalmente, siempre he considerado que el escabeche es una de las técnicas más versátiles y prácticas en la cocina. No solo aporta un sabor exquisito, sino que también nos permite tener platos listos para cuando queramos sin preocuparnos por su conservación. Es una opción perfecta para quienes disfrutan de la caza o simplemente desean probar recetas clásicas con carne de calidad.

En este artículo, te guiaré paso a paso para que prepares una perdiz en escabeche perfecta en casa, además de compartir algunos consejos y variaciones que pueden hacer que esta receta sea aún más especial.


📜 Origen y Tradición de la Perdiz en Escabeche

La técnica del escabeche tiene siglos de historia y se originó como un método de conservación de alimentos cuando no existían refrigeradores. Se cree que proviene de la cocina árabe, donde el uso del vinagre, el aceite y las especias permitía mantener la carne en buen estado durante más tiempo.

En España, el escabeche se convirtió en una técnica fundamental en la cocina de caza, especialmente con perdices, conejos y codornices. Este método no solo permitía conservar la carne, sino que también realzaba su sabor con el paso del tiempo, haciendo que cada bocado fuera aún más delicioso.

Hoy en día, sigue siendo una receta estrella en muchas casas, especialmente en zonas con tradición cinegética, donde la carne de caza forma parte de la gastronomía habitual.


🛒 Ingredientes para una Perdiz en Escabeche Perfecta

Para preparar unas perdices en escabeche de lujo, necesitas ingredientes simples pero bien equilibrados.

🥩 Ingredientes principales

✔️ 2 perdices limpias
✔️ 1 cebolla grande
✔️ 2 zanahorias
✔️ 4 dientes de ajo
✔️ 250 ml de vinagre de vino (puede ser blanco o de Jerez)
✔️ 250 ml de vino blanco seco
✔️ 250 ml de aceite de oliva virgen extra
✔️ 2 hojas de laurel
✔️ 1 ramita de tomillo
✔️ 10 granos de pimienta negra
✔️ Sal al gusto
✔️ 1 vaso de agua


🔪 Paso a Paso: Cómo Preparar Perdices en Escabeche

🔥 1. Dorar las Perdices

En una cazuela grande, calentamos el aceite de oliva y doramos las perdices a fuego medio-alto hasta que estén bien selladas por todos lados. Esto ayudará a que la carne conserve sus jugos y tome un color dorado apetitoso.

🥕 2. Preparar el Sofrito

Añadimos la cebolla cortada en juliana, las zanahorias en rodajas y los ajos enteros. Sofreímos todo a fuego medio durante unos 10 minutos hasta que la cebolla se vuelva translúcida.

🍷 3. Incorporar los Líquidos y Especias

Añadimos el laurel, el tomillo, los granos de pimienta y la sal. Luego vertemos el vinagre, el vino blanco y el vaso de agua. Dejamos que el conjunto hierva durante 5 minutos para que el alcohol se evapore.

🕒 4. Cocción Lenta para Potenciar el Sabor

Introducimos las perdices en la cazuela, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar durante 1 hora y 30 minutos, asegurándonos de que la carne quede tierna y absorba bien los sabores.

❄️ 5. Reposo y Conservación

Una vez cocidas, dejamos enfriar las perdices en su propio escabeche. Lo ideal es dejarlas reposar en la nevera al menos 24 horas antes de consumirlas para que los sabores se intensifiquen.


💡 Consejos para Mejorar la Receta

✔️ Tiempo de Reposo: Cuanto más tiempo repose el escabeche, mejor será su sabor. Algunos dicen que el punto óptimo es después de 48 horas.
✔️ Tipo de Vinagre: Si prefieres un escabeche más suave, usa vinagre de manzana. Para un toque más intenso, el vinagre de Jerez es una gran opción.
✔️ Aceite de Calidad: Usa aceite de oliva virgen extra, ya que marcará la diferencia en el sabor final.
✔️ Sustituir la Perdiz: Si no tienes perdiz, puedes hacer la receta con conejo, codorniz o pollo y quedará espectacular.


Tiempo de Reposo y Conservación

Uno de los mayores atractivos del escabeche es su capacidad de conservación. Gracias a la acidez del vinagre, puedes guardar las perdices en la nevera por hasta dos semanas, siempre sumergidas en su escabeche y en un recipiente hermético.

Si quieres conservarlas por más tiempo, puedes envasarlas al vacío o en tarros de cristal esterilizados y almacenarlas en un lugar fresco.


🔄 Variaciones de la Receta

Aunque la receta clásica es con perdiz, el escabeche admite muchas variaciones. Aquí algunas opciones:

🔥 Escabeche de Conejo: La carne de conejo es muy magra y queda espectacular con esta técnica.
🐟 Escabeche de Pescado: Sardinas, bonito o caballa en escabeche son opciones deliciosas.
🥚 Escabeche de Huevos de Codorniz: Una versión gourmet perfecta para aperitivos.


🍽 Cómo Servir la Perdiz en Escabeche

La perdiz en escabeche es un plato muy versátil. Puedes servirla de muchas formas:

🥗 En ensaladas: Desmenuzada sobre una ensalada templada con espinacas y frutos secos.
🍞 En tostadas: Sobre pan crujiente con un poco de escabeche reducido.
🍽 Como plato principal: Acompañada de patatas cocidas o puré de boniato.


🏆 Beneficios del Escabeche

El escabeche no solo realza el sabor de los alimentos, sino que también tiene ventajas adicionales:

✔️ Conservación natural: Gracias al vinagre, puedes disfrutar del plato en cualquier momento sin prisas.
✔️ Sabor profundo: Cuanto más tiempo repose, más sabroso será.
✔️ Fácil de hacer: Es una receta sencilla pero con un resultado espectacular.


🔚 Conclusión

La perdiz en escabeche es una receta tradicional que combina sencillez con un sabor increíble. No solo es una manera deliciosa de disfrutar la carne de caza, sino que también es una técnica de conservación que permite tener un plato listo en cualquier momento.

En mi experiencia, este plato nunca falla: es fácil de preparar, se conserva perfectamente y su sabor mejora con el tiempo. Sin duda, es una de las mejores opciones para quienes disfrutan de la cocina de caza y las recetas con historia.

¿Te animas a probarla? ¡Cuéntame qué te ha parecido y si tienes algún truco especial! 👇😃

Confugurar Cookies