Saltar al contenido
Caza y Sociedad

La EHE cobra protagonismo en Zamora con 23 ciervos confirmados y 90 sospechosos en el último año

diciembre 20, 2024

La enfermedad hemorrágica epizoótica y su impacto en la fauna silvestre de Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha confirmado la muerte de 23 ciervos por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en Zamora durante el último año, tras realizar las pruebas correspondientes. Además, se han identificado unos 90 casos sospechosos en distintas zonas de la provincia, según datos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Entre las áreas más afectadas destacan Carballeda, Sanabria, Aliste y otras regiones, acumulando una mortalidad significativa durante el verano de 2023, periodo en el que la enfermedad parece haber tenido su mayor incidencia.

Aunque la EHE es una enfermedad vírica no contagiosa, transmitida por insectos del género Culicoides, su aparición preocupa debido a su capacidad para debilitar a los ciervos, especialmente en épocas de estrés ambiental como las olas de calor o los incendios. Según la presidenta del Colegio de Veterinarios de Zamora, Elena Laguno Crespo, los recientes incendios en la comarca de Sanabria podrían haber contribuido a la vulnerabilidad de estos animales, al reducir su capacidad inmunitaria. Los ciervos, al ser rumiantes con un agudo sentido del olfato, detectan partículas de humo, lo que los lleva a huir en busca de refugio, generando un estrés adicional que los hace más susceptibles al vector transmisor.

La EHE, declarada de notificación obligatoria, afecta tanto a rumiantes domésticos como silvestres, aunque los ciervos no se consideran una fuente directa de contagio para otros animales ni para los humanos. El documento señala que este tipo de mortalidad no supera la tasa normal salvo en momentos específicos, como lo ocurrido en 2010 con un brote de pasteurelosis o en el reciente 2023-2024. Estas estadísticas permiten comprender la naturaleza cíclica y ambientalmente influenciada de la enfermedad.

A pesar de su impacto limitado para la salud pública, la EHE destaca como un desafío para la gestión de la fauna silvestre, recordando la necesidad de vigilancia y medidas preventivas en regiones vulnerables. Los cazadores, al convivir de cerca con estos ecosistemas, juegan un papel clave en la detección y reporte temprano de posibles brotes.

Confugurar Cookies