Saltar al contenido
Caza y Sociedad

Extremadura publica la resolución que permitirá la caza de la tórtola europea, estos son los requisitos que se deben de cumplir.

abril 12, 2025

La nueva resolución de la Junta marca un antes y un después para la tórtola: más allá de prohibiciones, hacia una caza responsable y basada en ciencia.

La Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca ha dado un paso decisivo hacia la gestión responsable de una especie emblemática del campo español: la tórtola europea. Para la temporada 2025-2026, Extremadura avanza en un modelo de caza sostenible que, lejos de restricciones arbitrarias, se basa en criterios técnicos, científicos y de compromiso real con la biodiversidad.

Los cotos interesados en participar en esta gestión adaptativa tienen hasta el 29 de abril para inscribirse. Para ello, deberán presentar el formulario correspondiente. En el caso de los cotos que ya participaron en la campaña de 2024, no será necesario reinscribirse, siempre que continúen cumpliendo los compromisos previos.

Para poder acceder a los cupos de caza, los cotos deben cumplir dos requisitos fundamentales:

  1. Realizar censos de tórtolas en los meses de mayo y junio utilizando recorridos de observación y escucha. Todo ello se debe registrar en la app CensData, una herramienta que facilita la recogida de datos de forma sencilla y eficaz.
  2. Aplicar al menos dos medidas de mejora del hábitat, como siembras sin productos fitosanitarios, instalación de puntos de agua, recuperación de vegetación natural o el aporte de alimentación suplementaria.

Estas actuaciones no son simbólicas ni burocráticas: serán verificadas por técnicos de la Junta de Extremadura, garantizando que realmente se está contribuyendo a la mejora del hábitat de la especie. Más adelante, se publicará una resolución adicional con el listado de cotos autorizados, los cupos y las condiciones concretas para la caza.

Es importante destacar que el incumplimiento de estos compromisos supondrá sanciones. Entre ellas, destaca la reducción del 50% del cupo asignado en la temporada siguiente y la posibilidad de exclusión del reparto de cupos, una medida que busca premiar a quienes realmente apuestan por una gestión responsable.

Desde el sector cinegético, la respuesta no se ha hecho esperar. La Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) ha valorado positivamente esta resolución, calificándola como “un paso decisivo” para la recuperación de la tórtola. El presidente de la federación, José María Gallardo, subrayó que este es el camino que llevan años defendiendo: gestión basada en datos, compromiso y responsabilidad compartida.

Para los cazadores extremeños, esta resolución representa algo más que un documento administrativo. Es el reconocimiento a años de trabajo y de lucha por un modelo en el que se respete tanto a la especie como a los propios gestores del territorio.

En definitiva, esta nueva etapa no solo abre la puerta a una caza legal y reglada de la tórtola, sino que reivindica al cazador como actor activo en la conservación de la fauna. Quienes cumplan, tendrán voz, cupo y futuro en una gestión donde la ciencia, la naturaleza y la caza caminan juntas.

Confugurar Cookies