🔬 Los cazadores, aliados esenciales en la monitorización de especies
Cuando se habla de caza, muchos piensan en una actividad meramente cinegética, pero lo que pocos conocen es el papel crucial que desempeñan los cazadores en la conservación y estudio de la fauna silvestre. Desde hace generaciones, los cazadores han observado, registrado y contribuido al conocimiento del medio natural, pero en los últimos años, esta práctica se ha convertido en ciencia. Gracias a proyectos como el Observatorio Cinegético, Coturnix y Zorzales, promovidos por Fundación Artemisan y otras entidades, la caza y la investigación trabajan juntas para garantizar una gestión sostenible de las especies.
📊 Observatorio Cinegético: datos reales para una caza sostenible
Este proyecto, activo desde 2020, ha reunido a más de 3.300 cazadores que, con ayuda de la aplicación CensData, registran información clave sobre la fauna silvestre. Sus censos, que superan ya los 10.000 recorridos, proporcionan datos esenciales sobre la distribución y abundancia de especies cinegéticas y no cinegéticas. Esta iniciativa ha permitido a administraciones y gestores tomar decisiones basadas en datos reales, garantizando una caza sostenible.
🦆 Proyecto Coturnix: el futuro de la codorniz en España
La codorniz es una especie clave en la caza menor, pero su conservación ha sido motivo de debate. 5.000 cazadores han contribuido con 49.000 muestras de alas y 278 anillas recuperadas, aportando datos nunca antes obtenidos sobre su migración y supervivencia. Gracias a este trabajo, se ha evitado en dos ocasiones la prohibición de su caza en España, demostrando que la gestión cinegética actual es compatible con la conservación de la especie.
🐦 Proyecto Zorzales: seguimiento y migración de una especie icónica
Desde 2020, más de 2.500 cazadores han participado en la monitorización de los zorzales, aportando datos de 1.815 censos y 7.500 jornadas de caza. La instalación de GPS en algunos ejemplares ha permitido descubrir rutas migratorias sorprendentes, como la de dos zorzales que recorrieron más de 3.000 kilómetros desde España hasta Finlandia.
🌿 El cazador, primer defensor del medio natural
Los cazadores no solo regulan las poblaciones de fauna, sino que también actúan como los primeros vigilantes del campo, detectando incendios, enfermedades y prácticas ilegales como el furtivismo. Su conocimiento y compromiso con la naturaleza los han convertido en una pieza clave para la conservación y la ciencia, demostrando que la caza responsable es sinónimo de respeto por el entorno.