La federación propone cambios normativos y sanitarios urgentes para proteger una actividad reconocida como Bien de Interés Cultural
FEDEXCAZA ha dado un paso adelante para garantizar el futuro de las rehalas y recovas en Extremadura, una tradición profundamente arraigada en el corazón de la caza española. En una reunión celebrada el 8 de mayo con las direcciones generales de Agricultura y Ganadería, y de Gestión Forestal, Caza y Pesca, se abordaron las principales amenazas que enfrenta este sector esencial para la montería y la caza mayor.

Uno de los puntos centrales fue la modificación del decreto de vacunación antirrábica, una medida que, gracias a la presión y trabajo técnico de FEDEXCAZA, está más cerca de adaptarse a la realidad del campo y de los cazadores. Esta iniciativa fue impulsada tras la propuesta de SODERECA en el Consejo Extremeño de Caza, y respaldada por un sólido informe justificativo presentado por la federación.
Otro asunto de gran urgencia es la revisión de la instrucción del Servicio de Sanidad Animal respecto a los centros de limpieza y desinfección de vehículos vinculados a núcleos zoológicos. De no rectificarse, esta norma supondría un duro golpe para la operatividad de las rehalas, por lo que FEDEXCAZA ya ha registrado una propuesta formal con soluciones concretas y viables. Entre ellas, se solicita permitir la desinfección por parte del titular de la rehala en instalaciones adecuadas, eliminar requisitos no recogidos por la ley nacional, y extender la validez de los certificados de desinfección de 48 a 96 horas, dado que muchos terrenos de caza no disponen de estos recursos in situ.
Asimismo, se abordó la identificación precoz de cachorros, aunque en este aspecto aún se espera una normativa europea definitiva.
Desde la federación se insiste en que las rehalas y la montería son Bien de Interés Cultural en Extremadura, por lo que las exigencias normativas no pueden convertirse en una traba que ponga en jaque su supervivencia.
La caza no solo es una tradición, es parte del alma del medio rural y, sin las rehalas, muchas modalidades perderían su esencia. Por eso, FEDEXCAZA reitera su compromiso con los cazadores y con la defensa de un modelo cinegético sostenible, respetuoso y orgulloso de sus raíces.