Santa Fe integra una carroza de caza en su mágica Noche de Reyes, destacando la tradición y el vínculo rural
Por primera vez en la historia, la caza tuvo un lugar destacado en la Cabalgata de Reyes de Santa Fe, Granada, gracias al esfuerzo de la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Caza (FAC) y la colaboración del Ayuntamiento local. Este evento, celebrado el pasado 5 de enero, marcó un hito en la tradición andaluza, mostrando la conexión entre la caza y la vida rural.
![](https://cazaysociedad.com/wp-content/uploads/2025/01/cabalgatasantafe-900x675-1.jpg)
La carroza, diseñada en tiempo récord, desfiló por las calles del municipio con una representación singular. Diez cazadoras arqueras, lideradas simbólicamente por la Diosa Artemisa, ícono de la caza en la mitología griega, repartieron caramelos a niños y adultos. Este gesto acercó a los cazadores a las familias, integrándolos en una de las noches más mágicas del año.
Adelardo Villafranca, delegado provincial de la FAC en Granada, resaltó el significado de este acto: «La caza es una tradición natural y parte de la vida cotidiana en muchos municipios rurales andaluces». También añadió que este esfuerzo no solo busca dejar un recuerdo en los más pequeños, sino fortalecer la imagen real de la caza como actividad vinculada a la cultura y sociedad local.
La Federación Andaluza de Caza espera que la participación en este evento se repita en futuras ediciones, con el compromiso de mejorar la presencia de la caza en la cabalgata. Este acto no solo refuerza el orgullo de los cazadores andaluces, sino que también reivindica la relevancia de la actividad cinegética en la identidad de los municipios rurales.