Saltar al contenido
Caza y Sociedad

La caza del Lobo vuelve mañana a Galicia pero estas son las condiciones.

abril 11, 2025

Galicia Recupera el Control sobre el Lobo.

🌿 La Xunta modifica la normativa cinegética para permitir medidas de control ante daños al ganado

La Xunta de Galicia ha dado un giro en la gestión del lobo, volviendo a aplicar el Plan de gestión del lobo que estuvo en vigor hasta septiembre de 2021. Con esta decisión, se recupera la posibilidad de aplicar medidas de control en casos de daños recurrentes al ganado, aunque la caza del lobo seguirá prohibida de manera general.

📌 Medidas de control para proteger la ganadería

Los cambios introducidos en la normativa de caza para la temporada 2024-2025 permiten que el lobo vuelva a ser una especie sobre la que se pueden adoptar acciones de control cuando se justifiquen ataques recurrentes al ganado. Entre las acciones autorizadas estarán:

✔️ Esperas, batidas y monterías durante todo el año, excepto en abril, mayo y junio, meses en los que solo se permitirán esperas.
✔️ Seguimiento y control exhaustivo por parte de la Administración gallega para garantizar que las medidas sean justificadas y no afecten la conservación de la especie.

Para que se activen estas medidas, se analizarán los daños en términos espaciales y temporales, verificando que realmente sean recurrentes y que los ganaderos hayan implementado medidas preventivas adecuadas.

🔄 Un regreso a la normativa anterior a 2021

Esta modificación devuelve la gestión del lobo a la situación previa a septiembre de 2021, cuando el Gobierno central incluyó la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) sin respaldo científico ni consenso con las comunidades afectadas. Según la Xunta, esta decisión impidió la aplicación de controles, lo que agravó el problema para los ganaderos.

Desde entonces, los ataques del lobo aumentaron un 77% y el número de reses afectadas creció un 57%, lo que llevó a muchas explotaciones a situaciones económicas críticas. Los últimos datos en Galicia muestran que las manadas de lobos han crecido un 37% en los últimos 20 años, con la especie ocupando el 91% del territorio.

💰 Problemas con las ayudas del Gobierno central

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, también denunció la falta de apoyo del Ejecutivo central en la gestión de los daños del lobo. Galicia sigue esperando el pago de 12 millones de euros en ayudas prometidas, de los cuales solo se han transferido 4 millones en 2024. En 2023, ni siquiera se realizó el reparto de fondos entre comunidades por problemas internos del Gobierno.

⚖️ Un equilibrio entre conservación y ganadería

La Xunta insiste en que el lobo está en buen estado de conservación, por lo que su gestión debe ser compatible con la actividad ganadera. Para ello, además de las medidas de control, Galicia ha destinado más de 8 millones de euros en indemnizaciones a ganaderos y en acciones preventivas como vallados eléctricos, perros guardianes y contratación de pastores.

El objetivo final es encontrar un equilibrio entre la conservación de la especie y la sostenibilidad económica de la ganadería extensiva, clave para el medio rural gallego.

Confugurar Cookies