Jabalíes y el parásito Blastocystis: Un riesgo para la salud humana.

Un reciente estudio científico ha confirmado que los jabalíes silvestres en España y Portugal pueden transmitir el parásito Blastocystis a los humanos a través de la vía fecal-oral. Esta investigación, publicada en la prestigiosa revista Veterinary Research, analizó más de 400 muestras fecales entre 2014 y 2021, detectando una infección en más del 15% de los jabalíes estudiados.
El parásito es capaz de provocar problemas gastrointestinales tanto en animales como en personas, convirtiendo a los jabalíes en una reserva natural de la enfermedad. En Portugal, la prevalencia fue mayor, y además se halló una mayor diversidad genética del parásito, con infecciones mixtas en algunos ejemplares.
Para los cazadores, esta información es clave, ya que la interacción con jabalíes en entornos rurales y de caza podría suponer un riesgo de zoonosis. Como solución, los científicos proponen programas de vigilancia más estrictos, incluyendo muestreos frecuentes y análisis genéticos detallados.
Además, destacan la importancia de la colaboración entre cazadores, científicos y autoridades sanitarias, promoviendo medidas preventivas que minimicen la transmisión del parásito. La caza responsable y el conocimiento sobre estas enfermedades son esenciales para proteger tanto la fauna silvestre como la salud de quienes disfrutan de esta actividad.