Saltar al contenido
Caza y Sociedad

Comunicado de la Federación de Caza de Castilla y León sobre el precinto digital.

abril 10, 2025

Fallos en el sistema de control telemático generan malestar entre los cazadores

La comunidad de cazadores y titulares cinegéticos enfrenta una situación de gran incertidumbre debido a la imposición del control telemático de capturas para el traslado de piezas de caza mayor. Aunque la intención de digitalizar el precintado busca mejorar la trazabilidad y el control, los constantes errores técnicos del sistema han generado frustración y dificultades operativas en el sector.

Es Por eso que la Federación de Caza de Castilla y León han lanzado un comunicado con 10 puntos que viene aquí textualmente:

  1. La Federación de Caza de Castilla y León ha estado y está en contra de cualquier tipo de control telemático de carácter obligatorio en el desarrollo de la práctica cinegética.
  2. La caza en Castilla y León ha sufrido durante más de veinte años una judicialización constante y contraria a cualquier normativa cinegética, con continuas resoluciones judiciales que paralizaban la actividad cinegética.
  3. Derivado de la situación creada por las resoluciones del TSJ, la Ley de Caza de 2019, aprobada in extremis para poder mantener la actividad cinegética, y después la Ley 4/2021, han tenido un carácter muy riguroso y exigente en el respeto a las especies, para blindar la actividad cinegética ante los ataques del colectivo anticaza.
  4. Una de las medidas legales de protección de las especies fue el control telemático obligatorio de todas las capturas incluido en el borrador de la vigente Ley, que la Federación consiguió que finalmente fuera voluntario, y que reaparece ahora en forma de control telemático para el transporte de las especies de caza mayor.
  5. En defensa de los intereses del sector cinegético, hemos venimos negociando esta norma con la Administración, consiguiendo importantes avances que consideramos absolutamente necesarios para los cazadores.
  6. Cuando en el verano de 2024 vimos quebrantada nuestra confianza en la Administración y consideramos vulnerados los acuerdos previos, iniciamos una campaña sin precedentes en contra de lo previsto en la propuesta de Orden de control telemático de capturas para traslado de piezas de caza.
  7. Como consecuencia de lo anterior, fueron aceptadas las propuestas que consideramos imprescindibles: se eliminó la caza menor de este control, se suavizó el que afectaba al jabalí, que nosotros siempre quisimos excluir de este control y se aceptó la implantación de medios alternativos para los cazadores.
  8. La posición de la Federación con respecto a este control telemático fue que su desarrollo fuese voluntario durante varias temporadas y que el sistema fuera testado con su aplicación práctica en la caza. Entendimos la posibilidad de iniciarlo de forma experimental con el corzo, una caza individual desarrollada por un sector concreto de cazadores, ante los problemas logísticos en la distribución de los precintos de plástico, la falta de personal en los Servicios Territoriales y el elevado coste del proceso.
  9. Antes del inicio del periodo hábil del corzo fue la propia Federación la que denunció ante la Consejería que, estando previsto el inicio de la caza del corzo en un mes, ni los Servicios Territoriales de la propia Consejería, ni los titulares cinegéticos, ni los cazadores, ni siquiera la propia Federación, conocían cómo se iba a hacer a efectos prácticos. Trasladamos en ese momento que, con independencia del fondo de la cuestión, no tenía justificación que estando prevista la implantación de un nuevo sistema de control telemático, nadie supiese cómo se iba a desarrollar.
  10. En ese momento, y ante la imposibilidad material de volver al precintado de plástico, la Federación consideró imprescindible intentar modular la normativa en favor del sector, con un acuerdo con la Dirección General de Patrimonio Natural, fundamentalmente la confirmación de la exclusión de la caza menor y la implantación de un sistema alternativo al digital en papel (también la ampliación a 24 horas en la comunicación al titular por el cazador con precinto de papel que ha abatido una res y la del gestor a una semana en el traslado de esas capturas a la plataforma). Era necesario además que se abriese la caza en la fecha prevista en defensa del cazador y de los intereses de los clubes y de los titulares cinegéticos.
  11. Consideramos, como ya trasladamos en las alegaciones al borrador de la Orden del año pasado, que esta norma es susceptible de vulnerar varias leyes y por lo tanto no descartamos la posibilidad de presentar recurso ante la Justicia, si las circunstancias lo aconsejan ante nuevas regulaciones. En este momento lo hemos considerado ineficaz ante la urgencia de la situación y la lentitud de las resoluciones judiciales.
  12. Y retomando el punto inicial y ante los fallos que el sistema está dando con terminales de tecnología iPhone y últimamente también en los Android, recomendamos a los cazadores que, aunque el precintado en papel se planteó como una opción para los cazadores que estaban alejados de la tecnología o no la querían aplicar, en esta situación se utilice ese sistema como medio para desarrollar la caza con normalidad.
Confugurar Cookies