Solución conjunta para mitigar la presencia de jabalíes en A Coruña
La Xunta de Galicia y el Concello de A Coruña han alcanzado un acuerdo crucial para abordar el problema de los jabalíes en la ciudad. Tras disputas previas, ambas administraciones han pactado una estrategia mediante la cual la Xunta proporcionará jaulas y cebos, mientras que la administración local asumirá la tarea de sacrificarlos y trasladar los cuerpos.
En los últimos meses, la aparición de estos mamíferos se ha vuelto común en áreas como Elviña, María Pita, Cuatro Caminos, y otros barrios urbanos. El objetivo de este acuerdo, aún pendiente de firma, es poner fin a estas inusuales apariciones. Actualmente, se han identificado dos crías y una madre merodeando por la ciudad.

Cuando se les cuestionó, Inés Rey enfatizó que cada entidad asumirá sus «respectivas obligaciones». En este sentido, la Xunta seleccionará las ubicaciones para colocar las jaulas, las equipará con cebos atractivos para los jabalíes, y llevará a cabo el control y seguimiento correspondiente.
Una vez que los jabalíes caigan en la trampa, la responsabilidad se transferirá al Concello. La administración local se encargará de la sacrificación del animal y su traslado, considerándolo «restos» una vez fallecido. Este acuerdo apunta a resolver un desafío que afecta tanto a la seguridad de la ciudad como a la vida silvestre en la zona.
No veo justo que se sacrifiquen los cerdos despues de caer en una trampa, sin darle ni una oportunidad, los jabalíes ban a las zonas urbanas por falta de comida, no sería mejor una vez caidos en las jaulas hacerle pruebas veterinarias por si tiene alguna enfermedad (si es positivo en alguna enfermedad se sacrifica logicamente) si no da positivo en ningun tipo de enfermedad dadle otra oportunidad y soltarlo en otras zonas donde no agan daño y sigan su cadena alimentaria, pir ejemplo, un jabalí si lo echas al monte donde no hay casas cerca o terrenos labradios, por ejemplo zonas donde aviten los lobos, unos sobribitan a los ataques y otros no, pero por lo menos alli se defienden, y el que no se defienda mientras el lovo tenga jabalíes para comer no come el ganado de las granjas y se evita muchos ataques de lobos en explotaciones ganaderas y demas…