Ganaderos denuncian una situación insostenible por los ataques del lobo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado la necesidad de permitir la caza del lobo en la región para evitar el abandono de la ganadería extensiva. La líder autonómica ha recordado que su gobierno ya solicitó al Ejecutivo central la descatalogación del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que permitiría un control cinegético de la especie. Según Ayuso, la falta de medidas efectivas está arruinando a familias enteras dedicadas a la ganadería.
Desde la Consejería de Medio Ambiente han señalado que Madrid es una de las comunidades con menor número de ataques, pero también una de las que más invierte en compensaciones por los daños provocados por lobos, perros asilvestrados y buitres. Actualmente, en la región hay cinco manadas reproductoras confirmadas y posibles indicios de una sexta. En los últimos cinco años, se han registrado 877 ataques de lobos o cánidos silvestres en la Comunidad de Madrid.
Para paliar estos daños, el gobierno madrileño ha anunciado que duplicará las ayudas destinadas a la protección del ganado, alcanzando los 200.000 euros. Estos fondos estarán disponibles para la compra y mantenimiento de mastines, collares con GPS para las reses y la instalación de pastores eléctricos o cercados fijos y móviles. Además, se ha convocado la Mesa del Lobo para el próximo 27 de febrero con el objetivo de buscar soluciones que permitan la convivencia entre lobos y ganaderos.
Por su parte, Alfredo Berrocal, presidente de la Unión de Ganaderos, Agricultores y Silvicultores de Madrid (UGAMA), ha denunciado que los ataques del lobo son una “lacra” que afecta gravemente al sector. Considera que la duplicación de las ayudas responde a la denuncia de que muchas solicitudes fueron rechazadas el año pasado por falta de presupuesto. Además, ha señalado que las indemnizaciones que ofrece la Comunidad de Madrid son insuficientes y que más de la mitad de las solicitudes son directamente denegadas. Ante esta situación, UGAMA ha anunciado movilizaciones para exigir medidas más contundentes que protejan a los ganaderos.