Saltar al contenido
Caza y Sociedad

Un aumento de un 140% de accidentes de tráficos con fauna salvaje en la ultima década.

mayo 1, 2025

Castilla y León, Galicia y Cataluña: las regiones más golpeadas por la fauna en las carreteras españolas

En 2024, los conductores españoles continuaron enfrentándose a un desafío creciente en las carreteras: los accidentes provocados por animales. Aunque los datos muestran una leve mejora respecto a 2023, lo cierto es que los siniestros con fauna siguen muy por encima de lo que se registraba hace diez años.

Este fenómeno afecta directamente a la actividad cinegética, ya que los protagonistas de la mayoría de estos percances son animales de caza mayor. El jabalí encabeza la lista como el causante de casi la mitad de los accidentes. Le sigue de cerca el corzo, especialmente activo en primavera y verano, y el perro, cuya implicación es más constante durante todo el año.

Los cazadores conocen bien el comportamiento de estas especies y pueden jugar un papel clave en el control de sus poblaciones. La presión cinegética controlada, especialmente del jabalí y el corzo, se presenta no solo como una actividad sostenible, sino también como una herramienta eficaz para reducir los riesgos en carretera.

Los domingos son los días con más incidentes, seguidos por los lunes y sábados. Curiosamente, los miércoles registran los niveles más bajos. Esto puede relacionarse con los movimientos de tráfico y las costumbres de los animales, pero también con los días en que más se practica la caza.

A nivel geográfico, Castilla y León, Galicia y Cataluña concentran más de la mitad de los accidentes. En la primera, el corzo es el principal causante, mientras que en las otras dos regiones, el jabalí es el responsable de la mayoría de los choques. Cabe destacar que en diciembre y noviembre se incrementan los casos, coincidiendo con las fechas de máxima actividad cinegética, lo que refuerza la necesidad de mantener controles en estas épocas clave.

Por provincias, A Coruña, Burgos y Lleida lideran el ranking de siniestralidad. En el caso de Burgos y Lleida, se registra además una alta implicación de animales cinegéticos, lo que pone de manifiesto la relevancia de estas zonas para aplicar medidas de gestión poblacional.

También se menciona un aumento considerable de la presencia del perro como causante de accidentes, especialmente en zonas rurales y durante el mes de diciembre. Esto plantea la importancia de concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas, algo que también afecta a la fauna y a la seguridad vial.

Finalmente, aunque solo un pequeño porcentaje de estos accidentes provoca daños corporales, el coste económico y el riesgo potencial siguen siendo significativos. Reducir la velocidad y mantener la atención en zonas rurales es clave, pero también lo es el apoyo a la caza como una herramienta para la prevención.

Confugurar Cookies